viernes, 28 de febrero de 2014

Las Computadoras Y la sociedad.

                          Las computadoras y la sociedad

La computadora es una máquina que nos permite realizar muchas tareas diferentes, por esta razón han influido en muchos aspectos de nuestra vida solo lo son:

*En los negocios

*En la medicina y en el cuidado de la salud

*En las telecomunicaciones

*En la educación

*En la ciencia

Definición de la Ética informática

La Ética Informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas y que ha emergido con fuerza desde hace unos pocos años en el mundo. Su origen está en la introducción cada vez más masiva de los ordenadores en muchos ámbitos de nuestra vida social, cada vez más computarizada. Su existencia tiene como punto de partida el hecho de que los ordenadores suponen unos problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras tecnologías.

Los principales códigos de la Ética informática
Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes de la organización y de aquellos con los cuales ésta actúa habitualmente: clientes, proveedores y contratistas

Los diez mandamientos de la ética informática:

1. No usarás una computadora para dañar a otros.
2. No interferirás con el trabajo ajeno.
3. No indagarás en los archivos ajenos.
4. No utilizarás una computadora para robar.
5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.




 Los problemas éticos más significativos en Internet.


La Privacía: no tanto la posibilidad (real) de fallos en los sistemas de correo que provoquen mensajes que van a lugares equivocados, si no más bien la intromisión intencional. Esta intromisión puede ser desde la del compañero de trabajo que lee nuestros documentos hasta el sistemático intervencionismo estatal.

La Identidad: es posible esconder la verdadera identidad a la hora de intervenir en una conversación.

La Inversa: la capacidad de manipulación se traslada de los mecanismos habituales a la sociedad (como la posición social económica) a las habilidades de aquellos que manejan más el medio o que pueden intervenir de manera subrepticia en las comunicaciones ajenas.

HACKER
En informática, un hacker1 o pirata informático (común en español), es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes: El emblema hacker, un proyecto para crear un símbolo reconocible para la percepción de la cultura hacker.

Los términos hacker y hack pueden tener connotaciones positivas y negativas. Los programadores informáticos suelen usar las palabras hacking y hacker para expresar admiración por el trabajo de un desarrollado cualificado de soporte lógico, pero también se puede utilizar en un sentido negativo para describir una solución rápida pero poco elegante a un problema.


En este caso, los roles de un hacker pueden entenderse en cuatro aspectos:

·         Apoyar procesos de apropiación social o comunitaria de las tecnologías.
Poner a disposición del dominio público el manejo técnico y destrezas alcanzadas personal o grupal mente.

·         Crear nuevos sistemas, herramientas y aplicaciones técnicas y tecnológicas para ponerlas a disposición del dominio público.


·         Realizar acciones de hacktivismo tecnológico con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común y abierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario