jueves, 16 de octubre de 2014

las computadoras y la sociedad.

LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD.

Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la informática y las telecomunicaciones; el uso de la información afecta de manera directa e indirecta en todos los ámbitos de la sociedad.
Permite conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma de decisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos.
La relación ciencia técnica y desarrollo social.
Desde sus inicios el hombre ha buscado la forma de mejorar su calidad de vida y su forma de trabajo, para ello ha buscado métodos adecuados tales como la tecnología que ha desarrollado a través de la ciencia.
En el desarrollado social de la humanidad la computadora se ha convertido en pocos años en parte integrante de la vida cotidiana.

 NEGOCIOS.
En las últimas, las computadoras han cambiado drásticamente las prácticas de negocios en todo el mundo se utilizan computadoras en 3 áreas generales:
Aplicaciones para manejo de transacciones.
Aplicaciones de productividad personal.
Computación en grupo de trabajo.
Medicina y cuidado de salud.
Actualmente, se usan las computadoras para todo en medicina desde diagnósticos de enfermedades hasta el monitoreo de pacientes durante cirugía y el control permanente de prótesis.

Otro uso de las computadoras en hospitales es la automatización de técnicas  para crear imágenes, las cuales producen imágenes completamente dimensiónales con mucho mayor detalle y mejor riesgo que las comunes de rayos x.
Ingeniera y Arquitectura.


Cuando se diseña un objeto con una computadora, se crea un modelo electrónico mediante la descripción de las 3 dimensiones del objeto. En papel se tendría que producir dibujos diferentes para cada perspectiva, y para modificar el diseño habría que volver a dibujar cada perspectiva afectada.

administración y creación de una cuenta electrónica desde el Internet.



Administración y creación de una cuenta electrónica desde Internet.


Hay diferentes páginas que nos ofrecen la administración de páginas web atrás ves de internet como lo son Outlook, Gmail y Yahoo mail
La administración de un sitio web es una tarea de todos los días, que depende del tamaño del sitio y del volumen de nuevos contenidos que se publiquen. Los sitios web son canales de comunicación, por lo que es fundamental que estén a cargo de personas que comprendan su contenido.
ERRORES COMUNES EN LA ADMINISTRACION Y CREACION DE PAGINAS WEB
*Contenidos desactualizados
Un sitio web que no ha sido actualizado con nuevos contenidos, o que presenta contenidos que ya perdieron vigencia, da una imagen poco profesional de la organización.
*Enlaces y otras aplicaciones no operativos
Muchos sitios web no cuentan con procedimientos para verificar todas las partes del sitio web para ver si funcionan bien.

*Procedimientos de seguridad insuficientes
Muchas organizaciones no se dan cuenta de lo grave que puede ser una amenaza a la seguridad de un sitio web.
*No responder los mensajes de correo electrónico
Los estudios indican que el desempeño de las organizaciones en materia de respuesta a las personas que los contactan a través del sitio web es muy deficiente,

Outlook
A partir del 19 de febrero de 2013, el acceso a las cuentas Hotmail es solo posible a través de Outlook.com. Es decir, tu cuenta Hotmail es ahora una cuenta Outlook.com

Yahoo mail.
Yahoo! Mail o Correo Yahoo!, en el mundo hispano, es el servicio decorreo electrónico gratuito de Yahoo!. Es uno de los mayores proveedores de correo electrónico de Internet, que sirve a millones de usuarios.

Gmail.

es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios.

viernes, 28 de febrero de 2014

ley de propiedad intelectual

                                     La propiedad intelectual
                         
 según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término propiedad intelectual es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas y las denominaciones de origen, entre otros.CategoríasLa propiedad intelectual incluye dos categorías:
  • la propiedad industrial (las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia); es el derecho exclusivo que otorga el Estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicación industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado. Esta incluye las invenciones, marcas, patentes, los esquemas de trazado de circuitos integrados, los nombres y designaciones comerciales, dibujos y modelos industriales, así como indicaciones geográficas de origen, a lo que viene a añadirse la protección contra la competencia desleal.
             

  • el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Se aplica a las creaciones artísticas como los poemas, las novelas, las obras musicales, las pinturas, las obras cinematográficas y los programas de ordenador. En inglés, a diferencia de los demás idiomas europeos, el derecho de autor se conoce con el nombre de “copyright”. El término copyright tiene que ver con actos fundamentales que, en lo que respecta a creaciones literarias y artísticas, sólo pueden ser efectuados por el autor o con su autorización. Se trata, concretamente, de la realización de copias de las obras literarias y artísticas, como los libros, las pinturas, las esculturas, las fotografías y las obras cinematográficas. Mientras, la expresión derecho de autor remite a la persona creadora de la obra artística, a su autor, subrayando así el hecho que se reconoce en la mayor parte de las leyes, en el sentido de que el autor goza de derechos específicos en relación con su creación, como el derecho a impedir la reproducción deformada de la misma, prerrogativa que sólo a él le pertenece, mientras que existen otros derechos, como el derecho a efectuar copias, del que pueden gozar terceros, por ejemplo, todo editor que haya obtenido una licencia del autor con ese fin.
                             
El titular de la propiedad intelectual tiene la facultad para evitar que cualquier persona tenga acceso o haga uso de su propiedad sin su consentimiento.Los derechos de propiedad intelectual que otorga cada país son independientes entre sí, por lo que una misma idea, invención, obra o carácter distintivo puede ser objeto de protección en una pluralidad de Estados, existiendo tantos títulos de protección como Estados que la hayan otorgado. (Melgar, 2005)

Computadoras Digitales

computadoras Digitales:

Estructura de una computadora.

                                          Estructura de una computadora:



Es una máquina Electrónica, humanamente programada, capaz de realizar a gran velocidad cálculos matemáticos y procesos lógicos. También es capaz de leer, almacenar, procesar y escribir información con mucha rapidez y exactitud.
El computador responde a una estructura mecánica capaz de desarrollar actividades que, de hacerlas el hombre, demandarían el uso de capacidades intelectuales. La idea de computador como Cerebro Electrónico es adecuada si se entiende como un mecanismo que debe ser programado para cada tarea que se quiere realizar.
Una computadora no debe considerarse como una máquina capaz de realizar únicamente operaciones aritméticas, aunque éste fue su primera aplicación real, es capaz de realizar trabajos con símbolos, números, textos, imágenes, sonidos y otros, describiendo así el concepto de multitudinaria.


La gran velocidad de operación es la más brillante característica de la computadora. La velocidad de un computador se mide, en nuestros días, en nanosegundos y picosegundos, equivalentes a una mil millonésima y una billonésima parte de un segundo respectivamente.

COMPONENTES:

EL HARDWARE
EL SOFTWARE
Definiendo cada una de las partes tendremos:
Software: Del ingles "soft" blando y "ware" artículos, se refiere al conjunto de instrucciones (programa) que indican a la electrónica de la maquina que modifique su estado, para llevar a cabo un proceso de datos; éste se encuentra almacenado previamente en memoria junto con los datos.
El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional.

Hardware:
Del ingles "hard" duro y "ware" artículos, hace referencia a los medios físicos (equipamiento material) que permiten llevar a cabo un proceso de datos, conforme lo ordenan las instrucciones de un cierto programa, previamente memorizado en un computador.
Conjunto de dispositivos físicos que forman un computador. El equipo que debe permitir a un usuario hacer trabajos (escribir textos, sacar cuentas), escuchar música, navegar en Internet, hacer llamadas telefónicas, ver películas, etc.
 En el hardware encontramos la memoria del computador, los circuitos que se encuentran dentro del gabinete, la disquetera, el teclado, la impresora, el monitor, el mouse.
Arquitectura de un computador. 
Un equipo debe cumplir con algunas características para que cumpla la función de un computador: 
a)     Tener una CPU o UCP (Unidad Central de Proceso)
b)     Memoria principal RAM y ROM
c)      Memoria Auxiliar (disco duro y otros dispositivos de almacenamiento de información)
d)     Dispositivos de entrada y salida (teclado, mouse, monitor, impresora)
UCP. 
Es el cerebro del computador. Se encarga de controlar el flujo de la información entre todos los componentes y de procesar las instrucciones de los distintos programas en uso, en un 
determinado momento. 


  
Sus componentes son:
Unidad de Control: coordina las acciones que se llevan a cabo en la UCP, como decodificar e interpretar información desde un componente a otro, entre otras tareas.
Unidad Aritmética y Lógica: Realiza las operaciones aritméticas como adición, sustracción, división, multiplicación y las lógicas como mayor que, menor que, mayor o igual, menor o igual.
Memoria Principal 
RAM: (Random Access Memory)
Es una zona de almacenamiento temporal, entre cuyas características están ser de lectura y escritura, pudiéndose acceder a la información aquí almacenada, con el objeto de modificarla. Se le considera reutilizable.
Es volátil, reteniendo la información basándose en energía eléctrica. Al apagarse el computador, todo lo contenido se pierde. 
ROM: (Read Only Memory)
Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque el computador se apague.
Su función principal es guardar información inicial que el computador necesita para colocarse en marcha una vez que se enciende. Solo sirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y no recibir información.
 CACHÉ: Tiene la información que el procesador ocupará a continuación.
 Memorias Auxiliares.
Son los dispositivos físicos magnéticos en que se almacena información en forma permanente, con el objeto de recuperarla posteriormente.
·    Cintas magnéticas: Sistema de almacenamiento antiguo. Su apariencia era parecida a las cintas de video o a cintas de film.
·    Disquetes: Son unidades magnéticas de 31/2 (pulgadas) y que en ellos se almacenan hasta 1.44 Mb (Megabyte) de información, pudiéndose decir que es igual a 1.474 Kb (Kilobyte). Son borrables y reutilizables, pudiéndose escribir varias veces sobre la información almacenada anteriormente.
·    Disco duro: Disco metálico que se encuentra en el interior del computador donde se almacena mucha información (programas, datos numéricos, documentos, etc.). Se puede decir que es la bodega del computador.
·    CD ROM: Son discos compactos que se graban por medio del láser. Son regrabables ya la mayoría de ellos. Aceptan gran cantidad de información.
Unidades de medida de la información almacenada.
La unidad que se utiliza para medir la información es el byte. Dependerá de la cantidad de caracteres (bytes) archivados.
·       1.000 bytes = 1 Kilobyte (Kb) =1.024 bytes
·       1.000.000 de bytes = 1 Megabyte (Mb) = 1.024 Kb
·       1.000 de bytes = 1 Gigabyte (Gb) = 1.024 Mb
·       1.000 de bytes = 1 Terabyte (Tb) = 1.024 Gb



Las Computadoras Y la sociedad.

                          Las computadoras y la sociedad

La computadora es una máquina que nos permite realizar muchas tareas diferentes, por esta razón han influido en muchos aspectos de nuestra vida solo lo son:

*En los negocios

*En la medicina y en el cuidado de la salud

*En las telecomunicaciones

*En la educación

*En la ciencia

Definición de la Ética informática

La Ética Informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas y que ha emergido con fuerza desde hace unos pocos años en el mundo. Su origen está en la introducción cada vez más masiva de los ordenadores en muchos ámbitos de nuestra vida social, cada vez más computarizada. Su existencia tiene como punto de partida el hecho de que los ordenadores suponen unos problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras tecnologías.

Los principales códigos de la Ética informática
Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes de la organización y de aquellos con los cuales ésta actúa habitualmente: clientes, proveedores y contratistas

Los diez mandamientos de la ética informática:

1. No usarás una computadora para dañar a otros.
2. No interferirás con el trabajo ajeno.
3. No indagarás en los archivos ajenos.
4. No utilizarás una computadora para robar.
5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.




 Los problemas éticos más significativos en Internet.


La Privacía: no tanto la posibilidad (real) de fallos en los sistemas de correo que provoquen mensajes que van a lugares equivocados, si no más bien la intromisión intencional. Esta intromisión puede ser desde la del compañero de trabajo que lee nuestros documentos hasta el sistemático intervencionismo estatal.

La Identidad: es posible esconder la verdadera identidad a la hora de intervenir en una conversación.

La Inversa: la capacidad de manipulación se traslada de los mecanismos habituales a la sociedad (como la posición social económica) a las habilidades de aquellos que manejan más el medio o que pueden intervenir de manera subrepticia en las comunicaciones ajenas.

HACKER
En informática, un hacker1 o pirata informático (común en español), es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes: El emblema hacker, un proyecto para crear un símbolo reconocible para la percepción de la cultura hacker.

Los términos hacker y hack pueden tener connotaciones positivas y negativas. Los programadores informáticos suelen usar las palabras hacking y hacker para expresar admiración por el trabajo de un desarrollado cualificado de soporte lógico, pero también se puede utilizar en un sentido negativo para describir una solución rápida pero poco elegante a un problema.


En este caso, los roles de un hacker pueden entenderse en cuatro aspectos:

·         Apoyar procesos de apropiación social o comunitaria de las tecnologías.
Poner a disposición del dominio público el manejo técnico y destrezas alcanzadas personal o grupal mente.

·         Crear nuevos sistemas, herramientas y aplicaciones técnicas y tecnológicas para ponerlas a disposición del dominio público.


·         Realizar acciones de hacktivismo tecnológico con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común y abierto.

Campos de la aplicación de las computadoras.

.Campo de aplicación de las computadoras

El éxito que ha alcanzado la informática en la sociedad se debe a que está presente en caso todas las actividades que realizan las personas. El uso de la computadora se popularizó debido a su:
Gran velocidad para realizar cálculos y simulaciones matemáticas.
Capacidad de memoria para almacenar información en grandes bases de datos.
Precisión para controlar sistemas y procesos. E
Capacidad para dibujar planos en dos dimensiones y simular objetos y texturas en tercera dimensión
Aplicación de las computadoras en la medicina
Una de las aplicaciones más antiguas de la computadora es el uso de la computación en la medicina es una de las aplicaciones más antiguas que existen. Desde hace mucho tiempo, las computadoras ayudan a los profesionales de la medicina en su larga lucha contra las enfermedades.
Aplicaciones en la educación
Las computadoras dándoles un uso correcto desempeñan un papel vital en el proceso educativo de la sociedad moderna. En los niveles de educación básica, intermedia, universitaria y especializada, su uso contribuye efectivamente a desarrollar las habilidades y conocimientos de los estudiantes y es definitivo en la consecución de cualquier clase de información por medio de Internet, que permite ingresar a bibliotecas en cualquier parte del mundo.

Aplicación en los bancos:
En la actualidad, en los Bancos la computadora es elemento primordial, ya que sin las computadoras y sus sistemas, el banco no podría llevar a cabo miles de transacciones en diferentes agencias en simultáneo.

Aplicaciones de las computadoras en el diseño y la fabricación
Con la ayuda de la computadora el técnico correspondiente, según nuestros deseos, hará un diseño completo de la cocina deseada. Si el resultado final no nos agrada, porque estéticamente no gusta o porque es demasiado caro para el presupuesto que se tiene pensado, es muy fácil cambiar muebles de lugar con sólo pulsar unas teclas, elegir otros de otras medidas, precio o diseño y, en definitiva, ir haciendo de forma muy fácil y cómoda, planos de la cocina en cuestión hasta dar con el deseado.
Computadoras y telecomunicaciones
La tecnología en telecomunicaciones avanza a la misma velocidad que la computación. Cada vez es más frecuente encontramos con aplicaciones en este campo, en las que intervienen de una manera casi fundamental las computadoras.

COMPUTADORAS Y COMERCIO:

La tecnología en el Comercio, ha ido evolucionando con el tiempo, es así que antes se codificaban los productos y al momento de pasar por caja, la cajera miraba el código, lo digitaba y el precio salía automáticamente en pantalla, para luego sumar y emitir un comprobante de pago. En la actualidad, todo esto se resume al paso del producto con código de barras por un escáner.

Código ASCII

3.   SISTEMA BINARIO Y CÓDIGO ASCII COMO LENGUAJE DE LAS COMPUTADORAS




El código ASCII y el sistema binario es el lenguaje por el cual la computadora recibe y procesa los datos. Estos lenguajes le permiten al usuario dictar los comando que la computadora debe entender para procesar los datos.

El lenguaje de la maquina, o el código de la maquina, es el lenguaje entendido directamente por la Unidad Central del Procesador de la computadora (CPU).

Este tipo de lenguaje no es fácil de entender Porque usa solamente un sistema binario (un sistema de notas que contiene una serie de números) que consisten de 1 y 0 para producir comandos.

Para convertir un lenguaje al código de una maquina, el procesador de la computadora necesita un recopilador, un programa que convierte una fuente de código en un lenguaje diferente. El recopilador genera un archivo binario o un archivo ejecutable que el CPU puede ejecutar.

Entonces podemos decir que El Sistema Binario y El código ASCII
Es parte del lenguaje que la maquina emplea, en este caso para procesar los datos y dictar los comandos que el usuario desea utilizar para que la maquina procese esta información y de esa manera tener una mayor facilidad en el uso de la computadora y en el procesamiento de la información.










Sistemas Informaticos

1.                                                                               Sistemas Informáticos:




S    sistema informático: como todo sistema, es el conjunto de partes interrelaciones, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información.
Estructura Los sistemas informáticos suelen estructurarse en Subsistemas.

·         Subsistma físico: asociado al hardware. Incluye entre otros elementos la CPU, memoria principal, la placa base, periféricos de entrada y salida, etc.
·          Subsistema lógico: asociado al software y la arquitectura. Incluye al sistema operativo, el firmware, las aplicaciones y las bases de datos.

Esquema de los sistemas informáticos

Equipos Lan, Man, Wan

Tipos de redes
Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:

·         LAN (Red de área local)
·         MAN (Red de área metropolitana)
·         WAN (Red de área extensa)

Sistemas Operativos

Monitor Residente
Era un componente de software, encargado de realizar la carga rápida de la siguiente tarea a ejecutar en un ambiente batch

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Un lenguaje de programación es un lenguaje que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de una máquina, particularmente una computadora. Consiste en un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos, respectivamente.
 Lenguajes compilados
Naturalmente, un programa que se escribe en un lenguaje de alto nivel también tiene que traducirse a un código que pueda utilizar la máquina. Los programas traductores que pueden realizar esta operación se llaman compiladores. Éstos, como los programas ensambladores avanzados, pueden generar muchas líneas de código de máquina por cada proposición del programa fuente. Se requiere una corrida de compilación antes de procesar los datos de un problema.

Software
El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociadas con la operación de un sistema de cómputo
 Comúnmente a los programas de computación se les llama software; el software asegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de operar.
Clasificación del Software
El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.
El software se clasifica en 4 diferentes Categorías:
Lenguajes de Programación
Software de uso general
Software de Aplicación
Sistemas Operativos

Hardware
El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.

Hardware típico de una computadora personal.
1. Monitor 
2. Placa base
3. CPU    4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Unidad de disco óptico
8. Disco duro, Unidad de estado sólido
9. Teclado
10. Ratón/Mouse